Conoce lo nuevo de Desert Kin aquí

La balada al estilo de 1950 que estalla en un coro estilo mariachi "Ducks in a Row", el arreglo jazzístico de amor propio de "El David", la bossa nova experimental de "Os Escultores Estão Vivos" fueron grabados en Ártico y Tumble Weed Studios tras sesiones de improvisación, libres de una concepción rígida de la cultura. El álbum también presenta la canción inédita "This Time", una colaboración de dream pop con la graduada de Berklee Paulina Parga.

Después de todo, Desert Kin es también una afirmación. Se deriva de la palabra kynfolk, introducida al inglés antiguo por las tribus nórdicas en lo que ahora es Gran Bretaña. Representa la maleabilidad y la curiosidad innata de la gente del desierto.

“Algunas de las realizaciones más importantes de la vida vienen con humor seco, como en, ’Oye, es hora de arreglarlo’. Creo en el poder de las imágenes. “If I’m Not Here?” es un álbum de hipótesis: sobre qué pasaría si decidieras quedarte con la persona que amas o cambiar tu vida por completo. Nunca se sabe hasta que se decide mudar un poco de piel y dar un paseo.

¿Cómo es la ausencia de uno mismo? Ciertamente, no tan vasto como el desierto, pero el instinto primario permanece: la necesidad de empujar más allá de la superficie para encontrar lo que se ha perdido.

Como podría sugerir el título del álbum, "¿If I’m not here?" nace de esta pregunta durante la pandemia. Inspirado en la música, el idioma y el estilo de los E.U, México

y Brasil, Desert Kin nos lleva en un viaje por los lugares en los que ha vivido, mezclando géneros tan diversos como el bossa nova, el rock vintage y el jazz.

La apertura del álbum, "Slow Drive", recuerda un viaje por carretera al campo con un amor que no puede ser, mezclando sentimientos de R&B con ritmos de hip hop y acordes espaciales relajados.

Anterior
Anterior

Mexican Wave es lo nuevo de La bande-son imaginaire

Siguiente
Siguiente

Prismatic Shapes lanzan Sigilos y decretos